El Lupus
¿Qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad autoinmune. El sistema inmune está diseñado para combatir sustancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmune se encuentra hiperactivo y ataca a las células y tejidos propios del organismo. Esto puede causar daño en diversas partes del cuerpo, como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.
Existen varios tipos de lupus, pero el más común es el lupus eritematoso sistémico, que puede afectar a múltiples órganos y sistemas del cuerpo.
¿Quien padece lupus?
Cualquiera puede padecer lupus, pero en la mayoría de los casos afecta más a las mujeres. El lupus es más frecuente en mujeres afroamericanas, hispanas/latinas, asiáticas e indígenas americanas, en comparación con las mujeres caucásicas.
¿Cual es la causa del LUPUS?
De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se estima que 20 de cada 100 mil personas en México padecen lupus eritematoso sistémico (LES). El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que, de cada diez personas que padecen la enfermedad, nueve son mujeres, y que la mayor prevalencia se presenta entre los 20 y 40 años de edad.
Se desconoce cuál es la causa del lupus; probablemente existen varios factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.


¿Cuales son los sintomas del Lupus?
Síntomas
Los síntomas del lupus pueden variar, pero algunos de los más comunes son:
Síntoma
Dolor o inflamación de las articulaciones
Síntoma
Dolor muscular
Síntoma
Fiebre sin causa aparente
Síntoma
Salpullido enrojecido, con mayor frecuencia en el rostro
Síntoma
Dolor torácico al respirar profundamente
Síntoma
Pérdida de cabello
Síntoma
Los dedos de las manos o de los pies se vuelven pálidos o morados
Síntoma
Sensibilidad al sol
Síntoma
Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
Síntoma
Úlceras en la boca
Síntoma
Hinchazón en las glándulas
Síntoma
Cansancio extremo
Los síntomas menos comunes incluyen: anemia, dolores de cabeza, mareos, sentimientos de tristeza, confusión y convulsiones.
¿Cómo se diagnostica el lupus?

No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus. Obtener un diagnóstico puede ser difícil y tardar meses o incluso años si el médico no cuenta con los estudios adecuados, la sospecha clínica de la enfermedad y los signos que determinen los estudios correspondientes.
Para llegar a un diagnóstico, su médico deberá considerar, entre otras cosas: su historia médica, un examen físico completo, pruebas de sangre, biopsia de piel, biopsia de riñón, estudios de anticuerpos antinucleares, niveles de C3 y C4, así como la prueba de Coombs (estudio de laboratorio en sangre).